Entradas

Mi experiencia en Mastodon

 Mi experiencia en Mastodon Decidí unirme a mastodon.social, una de las instancias más grandes y populares que existen dentro de Mastodon. Mastodon es una plataforma descentralizada que pertenece al Fediverso, un conjunto de redes entrelazadas que utilizan el protocolo ActivityPub, lo cual posibilita la interacción entre usuarios de instancias distintas. Elegí mastodon.social debido a su comunidad diversa e inclusiva, lo que posibilita la conexión con personas de diferentes regiones del mundo y con intereses diversos, sobre todo en campos como Ciencias de la Información y Biblioteconomía. Además, esta instancia tiene una moderación equilibrada y una infraestructura técnica sólida, lo que garantiza un entorno seguro y accesible.Para mí, mastodon.social es el espacio perfecto para compartir contenidos académicos, interactuar con profesionales del sector y expandir mis conexiones en el ámbito de la información.  Mi perfil en Mastodon: https://mastodon.social/@LMarcos a) ...

Discovery layers y herramientas de descubrimiento

Imagen
Las capas de descubrimiento ( discovery layers ) constituyen una evolución clave en la recuperación de información bibliotecaria, al integrar en una sola interfaz el acceso a catálogos, bases de datos y repositorios. En Biblioteconomía y Documentación, su análisis es esencial para comprender cómo las bibliotecas universitarias mejoran la visibilidad y accesibilidad de sus recursos digitales. El objetivo de esta práctica fue diseñar dos búsquedas expertas en Google para localizar literatura académica relevante sobre el desarrollo, la usabilidad y la implementación de herramientas de descubrimiento. Se plantearon dos estrategias complementarias: una búsqueda de alta precisión , centrada en fuentes académicas y especializadas, y una segunda de exhaustividad , orientada a captar perspectivas diversas y recientes sobre las tendencias del sector. Búsqueda 1 – “Discovery layers en bibliotecas académicas” [Fecha: 02/11/2025] (NRes: ~350resultados) URL: https://scholar.google.com/scholar?hl=es...

CollectiveAccess - Sistema de gestión de colecciones museísticas y archivísticas

Imagen
Introducción En la actualidad, es más importante que nunca gestionar colecciones en el campo de la Información y documentación. Se necesitan herramientas especializadas para organizar, acceder y preservar documentos y objetos debido a la creciente digitalización de recursos y a la necesidad de gestionar grandes volúmenes de información. En este punto es donde entra CollectiveAccess, un software libre que se ha creado con el objetivo de administrar colecciones en bibliotecas, archivos y museos. La facilidad y la posibilidad de personalizar este sistema lo hacen una alternativa perfecta para organizaciones que requieran un sistema de gestión que se adapte a sus necesidades particulares. En este artículo, examinaremos en profundidad CollectiveAccess: su historia, sus características principales, su utilización en bibliotecas y archivos; además, lo compararemos con otras herramientas parecidas. Asimismo, consideraremos su conexión con la idea de software libre y cómo estas licencias afecta...

Glosario - Lucía Marcos García

 Experiencia de uso de notion

Verdad vs Mentira: Estrategias para combatir la desinformación

Imagen
 DESCUBRIR NOTICIAS FALSAS En la sociedad digital de la actualidad, la información circula muy rápido a través de nuestros dispositivos electrónicos, y con ella también los bulos y las noticias falsas. Es conocido como la desinformación que cada vez está más presente entre nosotros, porque además de hacer ver la realidad con una perspectiva falsa, condiciona también a la toma de decisiones de muchas personas creyentes de esa desinformación en ámbitos como por ejemplo: la salud, la economía o la política. Las generaciones de los más jóvenes que están más familiarizadas con la tecnología y el entorno digital, se ven envueltas en las dificultades de los bulos a la hora de distinguir la información de una noticia verdadera a una falsa. Conscientes de ello, la Fundación Telefónica ha creado el Manual para combatir la desinformación , un recurso práctico que incluye estrategias y pasos concretos para identificar, cuestionar y frenar la difusión de noticias falsas y bulos. A lo largo de ...