DESCUBRIR NOTICIAS FALSAS En la sociedad digital de la actualidad, la información circula muy rápido a través de nuestros dispositivos electrónicos, y con ella también los bulos y las noticias falsas. Es conocido como la desinformación que cada vez está más presente entre nosotros, porque además de hacer ver la realidad con una perspectiva falsa, condiciona también a la toma de decisiones de muchas personas creyentes de esa desinformación en ámbitos como por ejemplo: la salud, la economía o la política. Las generaciones de los más jóvenes que están más familiarizadas con la tecnología y el entorno digital, se ven envueltas en las dificultades de los bulos a la hora de distinguir la información de una noticia verdadera a una falsa. Conscientes de ello, la Fundación Telefónica ha creado el Manual para combatir la desinformación , un recurso práctico que incluye estrategias y pasos concretos para identificar, cuestionar y frenar la difusión de noticias falsas y bulos. A lo largo de ...
Mi experiencia en Mastodon Decidí unirme a mastodon.social, una de las instancias más grandes y populares que existen dentro de Mastodon. Mastodon es una plataforma descentralizada que pertenece al Fediverso, un conjunto de redes entrelazadas que utilizan el protocolo ActivityPub, lo cual posibilita la interacción entre usuarios de instancias distintas. Elegí mastodon.social debido a su comunidad diversa e inclusiva, lo que posibilita la conexión con personas de diferentes regiones del mundo y con intereses diversos, sobre todo en campos como Ciencias de la Información y Biblioteconomía. Además, esta instancia tiene una moderación equilibrada y una infraestructura técnica sólida, lo que garantiza un entorno seguro y accesible.Para mí, mastodon.social es el espacio perfecto para compartir contenidos académicos, interactuar con profesionales del sector y expandir mis conexiones en el ámbito de la información. Mi perfil en Mastodon: https://mastodon.social/@LMarcos a) ...
Comentarios
Publicar un comentario